El 2% de la población de Durango habla una lengua indígena. El 80% de ellos pertenece al grupo Tepehuan, lo cual es
nativo de Durango. Otros grupos más pequeños inluyen el Huichol y los Mexicaneros. Los dos hablan dialectos
del idioma náhuatl. Durango es sede de un pequeño porcentaje de
los tarahumara y otros tarahumara viven
en comunidades aislados en la Sierra Madre de Chihuahua.
Otro pueblo que habla un
idioma minoritario es los menonitas de habla alemana, los cuales viven
en pequeños comunidades agricultores por todo el estado. Hay alrededores de
20,000 que viven en Durango.
..................................................................................................................................................
De acuerdo con el INEGI: "Durango es de las entidades con mayor cantidad de población que habla lengua indígena y no habla español."
..................................................................................................................................................
De acuerdo con el INEGI: "Durango es de las entidades con mayor cantidad de población que habla lengua indígena y no habla español."
Las lenguas indígenas más habladas en el estado de
Durango son:
Lengua
indígena
|
Número de
hablantes
(año 2010) |
Tepehuano de Durango
|
26 453
|
Huichol
|
2038
|
Náhuatl
|
1124
|
Tarahumara
|
558
|
FUENTE:
|
INEGI. Censo de Población
y Vivienda 2010.
|
Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario